Nutrición Infantil

En Nutriser – Centro de Nutrición Médica, contamos con un área de Nutrición Infantil formada por un equipo de profesionales especialistas:

  • Nutricionistas infantiles
  • Psicólogas de niños.
  • Pediatra especialista en Nutrición

El objetivo es abordar integralmente al niño para resolver los problemas de salud relacionados a la alimentación infantil. Contamos con modalidad online y presencial. También puede combinarse la atención presencial con videoconsultas a lo largo del tratamiento.

 

Dificultades en la alimentación en la niñez:

Durante la infancia pueden existir problemas en la alimentación que generan preocupación en los padres:

  • Niños inapetentes: no presentan apetito y reducen la ingesta.
  • Trastorno Evitativo: Niños que comen un número restringido de alimentos. El niño restringe progresivamente las diferentes comidas, limitando su ingesta a muy pocos grupos de alimentos.
  • Niños con miedo a comer: fobias alimentarias.
  • Niños con desórdenes alimentarios o trastornos alimentarios de la niñez: trastorno en la ingesta, rumiación.

Problemas en crecimiento:

Dificultad para aumentar de peso o altura a un ritmo constante, no cumpliendo con los estándares esperados de crecimiento.

Existen muchos factores que pueden originar problemas en el crecimiento. El objetivo del tratamiento es detectar la causa del problema y trabajar junto con la familia para ayudar que el niño vuelva a alcanzar un patrón de crecimiento saludable.

Lograr una alimentación equilibrada:

Brindamos asesoramiento a los padres que quieren saber si sus hijos se están alimentando en forma equilibrada de acuerdo a su edad, su contextura y sus actividades.

 

Sobrepeso Infantil

Situaciones especiales:

  • Intolerancias alimentarias: al gluten, a la lactosa, a las proteínas de la leche de vaca, etc.
  • Deportes de competición: el objetivo es evaluar la alimentación, mejorar el rendimiento deportivo y preparar al niño para la competencia. Se realizan estudios antropométricos para evaluar la composición corporal y realizar un seguimiento de la misma
  • Enfermedad celíaca: El objetivo es detectar la patología, y si está presente indicar dieta libre de gluten y recomendaciones al niño y a la familia para ponerla en práctica.
  • Alimentación complementaria en el primer año de vida.
  • Alimentación vegana y vegetariana.